AACC - Altas Capacidades

Los niños con altas capacidades son aquellos que presentan un nivel de rendimiento intelectual superior en una amplia gama de capacidades y aprenden con facilidad cualquier área o materia. Son niños que suelen hacer preguntas profundas y pueden tener intereses poco comunes para su edad. En el ámbito educativo no tienen por qué ser brillantes y prefieren pasar desapercibidos. Suelen tener problemas para concentrarse y sentir frustración ante falta de motivación al ver que sus capacidades no están siendo estimuladas. 

Manifestaciones

  • Aprende con rapidez. 
  • Tiene gran curiosidad y hace preguntas profundas desde edades tempranas.
  • Posee un vocabulario amplio y una comunicación fluida. 
  • Muestra interés por temas complejos para su edad. Gran interés en el área de la investigación. 
  • Tiene una gran capacidad de concentración cuando algo le interesa.
  • Se aburre con facilidad en tareas rutinarias o repetitivas.
  • Presenta pensamiento creativo, original o soluciones poco comunes a los problemas.
  • Disfruta de los retos intelectuales y busca constantemente nuevos desafíos.
  • Muestra una fuerte sensibilidad emocional o sentido de la justicia.
  • Puede tener dificultades para integrarse socialmente o sentirse diferente.
  • Tiene una gran memoria y facilidad para hacer conexiones entre ideas. 
  • Puede cuestionar normas o autoridades con argumentos lógicos adultos.
  • Trabaja de forma autónoma y muestra independencia en sus ideas. 
  • Conductas disruptivas en el aula. 
  • Perfeccionistas y autocríticos. 
  • Comportamiento muy creativo.
  • Intensidad para sentir emociones.

1.

¿QUÉ LE PASA A
UN NIÑO CON AACC?

Un niño con AACC aprende más rápido, tiene gran curiosidad, un pensamiento complejo y necesita estímulos constantes. Puede llegar a aburrirse en entornos pocos desafiantes y mostrar una gran sensibilidad emocional, lo que puede llevar a dificultar su adaptación escolar y social.

2.

¿CÓMO SE SIENTE
UN NIÑO CON AACC?

Muchos niños se sienten incomprendidos, frustrados y diferentes a pesar de su gran potencial. Es probable que se aburran en clase, sientan soledad o que sufran ansiedad por altas exigencias personales. Algunos incluso ocultan sus AACC para no sentirse “raros” o no destacar demasiado. 

3.

¿CÓMO AFECTA EN
EL ENTORNO FAMILIAR

En el entorno familiar pueden generar tanto orgullo como incertidumbre llevando a los padres a enfrentarse a retos como: cómo responder a sus preguntas, manejar su intensidad y actividad o a acompañar sus inquietudes. El acompañamiento profesional adecuado ayuda a trasformar esas situaciones en oportunidades de crecimiento y conexión familiar. 

4.

¿QUÉ PUEDE CONSEGUIR ACADEMY KIDS?

“En Academy Kids convertimos los desafíos en oportunidades” 

Nuestro programa especializado en AACC ayuda a los niños a desarrollar todo su potencial, a través de un entorno donde se sienten comprendidos y acompañados. A través de actividades que estimulan el pensamiento crítico, la creatividad, la gestión emocional y el trabajo en equipo, los niños desarrollan todo su potencial sin sentirse diferentes fortaleciendo su autoestima. 

Academy Kids no solo educa sino transforma vidas, impulsa a cada niño a crecer con confianza, independencia y felicidad.

NUESTRO CURSO ESCOLAR

En Academy Kids, el año escolar se organiza en tres trimestres que acompañan

el crecimiento emocional y social de cada niño/a para su desarrollo integral. 

Primer trimestre

Iniciamos trabajando la conducta positiva y los puntos fuertes como base del aprendizaje.

Nos centramos en fortalecer la motivación, la autoestima, la autorregulación y el vínculo con el entorno.

Segundo trimestre

Abordamos los puntos débiles y bloqueos individuales, como la frustración, el miedo al error o la desmotivación. En este trimestre trabajamos herramientas adaptadas para enfrentarse a desafíos de manera autónoma y consciente.

Tercer trimestre

A través de la inclusión y la convivencia unimos los cinco grupos de trabajo. Por medio de dinámicas grupales y colaborativas, los niños aprenden a socializar, a respetar y a trabajar en equipo desde la empatía.

Para más información

Scroll al inicio