TANV - Trastorno del Aprendizaje No Verbal
El Trastorno de Aprendizaje No Verbal (TANV) es un trastorno del neurodesarrollo que presenta dificultades cognitivas que están vinculadas al hemisferio derecho, como el mantenimiento de la atención, el procesamiento de la información visoespacial y en la expresión e interpretación de la información emocional. Es una dificultad que afecta la manera en que un niño entiende, aprende y usa el lenguaje hablado, sin que haya una causa clara como sordera, autismo o daño cerebral.


Manifestaciones
- Dificultad para comprender señales no verbales: expresión facial y lenguaje corporal
- Dificultad para entender el sarcasmo
- Dificultad para reconocer las emociones de los demás
- Dificultad en la percepción de sí mismo y de los demás
- Dificultad para comprender información visual
- Dificultad para comprender relaciones espaciales y distancias
- Dificultad en las matemáticas
- Dificultad en habilidades de organización y planificación

- Dar apariencia de moverse con descoordinación o torpeza
- Hablar más que otros niños
- Dificultad en el dibujo, actividades plásticas y manejo de instrumentos musicales
- Escritura lenta y disgrafía
- Dificultad en comprensión lectora
- Mayor necesidad de supervisión y ayuda
- Escasa habilidad para el trabajo colaborativo
- Problemas emocionales
1.
¿QUÉ LE PASA A
UN NIÑO CON TANV?
Un niño con TANV tiene dificultades para procesar la información no verbal (gestos, expresiones o lenguaje corporal). Les cuesta interpretar situaciones sociales, seguir instrucciones visuales, resolver problemas matemáticos o coordinar movimientos a pesar de soler tener una buena comprensión verbal. Todo esto puede afectar a su rendimiento académico y sus relaciones sociales.
2.
¿CÓMO SE SIENTE
UN NIÑO CON TANV?
Los niños con TANV se sienten confundidos, inseguros o fuera de lugar, sobre todo en situaciones nuevas. Pueden sentirse excluidos y con una baja autoestima al tener dificultades para hacer amigos o comprender bromas de sus iguales.
3.
¿CÓMO AFECTA EN
EL ENTORNO FAMILIAR
En el ámbito familiar genera incomprensión, ya que el niño parece tener un buen lenguaje, pero presenta dificultades inesperadas en las rutinas diarias como desorganización, torpeza motora, problemas de socialización o frustración ante los cambios. Con una intervención adecuada, la familia aprende a comprender sus necesidades y a acompañarlo de forma eficaz.
4.
¿QUÉ PUEDE CONSEGUIR ACADEMY KIDS?
“En Academy Kids convertimos los desafíos en oportunidades”
Nuestro programa especializado en TANV ayuda a los niños a desarrollar todo su potencial, a través de un entorno donde se sienten comprendidos y acompañados. A través de actividades que estimulan el pensamiento crítico, la creatividad, la gestión emocional y el trabajo en equipo, los niños desarrollan todo su potencial sin sentirse diferentes fortaleciendo su autoestima.
Academy Kids no solo educa sino transforma vidas, impulsa a cada niño a crecer con confianza, independencia y felicidad.
NUESTRO CURSO ESCOLAR
En Academy Kids, el año escolar se organiza en tres trimestres que acompañan
el crecimiento emocional y social de cada niño/a para su desarrollo integral.
Primer trimestre
Iniciamos trabajando la conducta positiva y los puntos fuertes como base del aprendizaje.
Nos centramos en fortalecer la motivación, la autoestima, la autorregulación y el vínculo con el entorno.
Segundo trimestre
Abordamos los puntos débiles y bloqueos individuales, como la frustración, el miedo al error o la desmotivación. En este trimestre trabajamos herramientas adaptadas para enfrentarse a desafíos de manera autónoma y consciente.
Tercer trimestre
A través de la inclusión y la convivencia unimos los cinco grupos de trabajo. Por medio de dinámicas grupales y colaborativas, los niños aprenden a socializar, a respetar y a trabajar en equipo desde la empatía.
Para más información